Entrepreneurship projects and their contribution to the skills of high school students

https://doi.org/10.53730/ijhs.v6nS3.5539

Authors

  • María José Zambrano Zambrano Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Portoviejo, Manabí, Ecuador
  • Jeovanny Moisés Benavidez Bailón Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Portoviejo, Manabí, Ecuador

Keywords:

21st century skills, education, entrepreneurship, management, skills, investment project

Abstract

Entrepreneurship projects and their contribution to the skills of high school students, is research on the strategic, emotional and cognitive educational field of students towards the future work environment as part of the current global world, deepens administrative knowledge, technology and values necessary to know how to respond to social problems that may affect them both personally and collectively. Among the revised methodology is the qualitative and analysis-synthesis methodology that favored the examination and interpretation of the sources consulted, supported by the main concepts of the subject, the quantitative method was used to study the total population that carry out innovative projects in their areas. study. The results indicate that innovation, teamwork, initiative, responsibility, and the use of digital technologies are the ones that most help the generation of entrepreneurship by students. The conclusions indicate that a holistic and comprehensive education forges students with intellectual strengths and suitable qualities that allow them to stand out in the areas in which they operate.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldana, E., Tafur, J., Gil, I., y Mejía, C. (2019). Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(2), 9-18. https://www.redalyc.org/journal/559/55964524002/55964524002.pdf

Antúnez, A. (2018). El emprendimiento en la mujer rural del siglo XXI. Revista Vis luris, 5(9), 11-36. https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/visiuris/article/view/1152/924

Argandoña, M., Villavicencio, J., Briones, W., y Cedeño, M. (2020). Virtualización educativa y su aplicación en la asignatura de emprendimiento y gestión para los estudiantes de bachillerato en la provincia de Manabí, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(3), 210-231. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1214

Atance, J. (2018). El emprendimiento en el contexto educativo y socioeconómico del siglo XXI. Aplicación a la provincia de Guadalajara. (Tesis de doctorado). Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares. https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=4U9Z369KXqc%3D

Azqueta, A. (2016). El concepto de emprendedor: Origen, evolución e interpretación. SIEMPRE, 17, 21-39. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74177/El%20concepto%20de%20emprendedor%20origen%2c%20evoluci%c3%b3n%20e%20introducci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Batista, N., Guijarro, R., Guevara, J. y Dávalos, P. (2018). Competencia de emprendimiento como sustento de la formación integral e inserción social del estudiante. Revista de Entrenamiento, 4(3), 1-12. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/enrevista/article/view/2339/1270

Caccuri, V. (2018). Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI. https://virginiacaccuri.blogspot.com/2018/06/ebook-gratis-competencias-digitales.html.

Cervera, M., Arenal, A., Armuña, C., García, T., Lizcano, J. & O, J. (2021). Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples para impulsar el emprendimiento y liderazgo social desde la educación secundaria. AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas, 133, 53-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7909149

Crespí, P., & García, J. (2021). Competencias genéricas en la universidad. Evaluación de un programa formativo. Educación XX1, 24(1), 297-327. doi:DOI: 10.5944/educXX1.26846

Daquilema, B., Benítez, C. y Jaramillo, J. (2019). Desarrollo de las habilidades tic en los estudiantes. Revista Sociedad & tecnología, 2(2), 36-44. http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/48/396

Gómez, C., & Miralles, P. (2018). Las competencias históricas en perspectivas comparadas. Enfoques internacionales sobre su desarrollo y evaluación. Educación XXI, 36(1), 11-20. Obtenido de https://revistas.um.es/educatio/article/view/324121/227091

Gómez, C., Sánchez, V., & Fajardo, M. (2018). Los proyectos y sus dimensiones: una aproximación conceptual. Contexto, 7, 57-64. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/885/1362

Hernández, B. y Sánchez, C. (2018). Educación, Desarrollo e Innovación Social. Andavira. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=BKNfDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA149&dq=educaci%C3%B3n+de+emprendimiento+en+latinoam%C3%A9rica&ots=mzKgsAdJTB&sig=g6T_vp96qo3CSa056UZ1aO5DUmQ#v=onepage&q=educaci%C3%B3n%20de%20emprendimiento%20en%20latinoam%C3%A9rica&f=false

Hernández, G. (2021). Emprendedurismo y liderazgo empresarial en las organizaciones del siglo XXI. Revista Fidelitas. 2(1), 34-43. https://revistas.ufidelitas.ac.cr/index.php/revista_fidelitas/article/view/31/40

Hernández, J., Jiménez, Y., y Rodríguez, E. (2018). Desenvolvimiento de habilidades de pensamiento creativo y práctico para iniciar un plan de negocio: diseño de evidencias de aprendizaje. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(17), 314-342. doi:https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.383

Jiménez, W., Larrea, J., & Castro, E. (2019). Emprendimientos innovadores a partir de competencias cognitivas en estudiantes universitarios. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85), 69-84. doi:https://doi.org/10.37960/revista.v24i85.23829

Lozano, Y., Rosales, A., & Giraldo, J. (2018). Competencias del siglo XXI: ¿cómo desarrollar mediante el uso de videojuegos en un contexto multigrado? Panorama, 12(23), 7-17. doi:https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1191

Martínez, D. (2021). Aplicación de las TICs para mejorar el aprendizaje de emprendimiento y gestión. (Tesis de Postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato. Obtenido de https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3190/1/77351.pdf

Mejía, L. (2021). Desarrollo de competencias del Siglo XXI en el Área de Ciencias Naturales a través de Enfoque STEAM. (Tesis de Postgrado). Universidad Nacional de Colombia, Medellín. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79393/1036664141.2021.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria Nivel Bachillerato. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/09/BGU-tomo-2.pdf

Mora, E. (2018). Competencias necesarias para los IT Project managers: propuesta integral. Revista Technology Inside by CPIC, 2(2), 8-18. https://cpic-sistemas.or.cr/revista/index.php/technology-inside/article/view/50/51

Morales, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico, ¿una revelación vinculante?. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 91-108. https://revistas.um.es/reifop/article/view/323371/228081

Moreira, C., Pérez, D., Quintanilla, G. (2020). Liderazgo emprendedor. Revista de la Facultad de Economía Universidad de la Habana, Cuba, 168(1). http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/840

Navarro, G., Bayona, J., & Pacheco, C. (2020). Competencias emprendedoras y formación para el emprendimiento en instituciones de educación media. Revista espacios, 41(11), 3-16. https://www.revistaespacios.com/a20v41n11/20411103.html

Nieto, C., & Martínez, P. (2021). Caracterización del aprendizaje basado en proyectos para el fortalecimiento de competencias emprendedoras. Polo del Conocimiento, 6(3), 2482-2499. doi:10.23857/pc.v6i3.2526

Paternina, J. (2018). El emprendimiento escolar, una estrategia de identificación de talentos excepcionales. Revista Espacios, 39(49), 5. http://www.revistaespacios.com/a18v39n49/a18v39n49p05.pdf

Pérez, A., Torres, D., Torralba, A. y Salgado, W. (2019). Características y elementos del fenómeno emprendedor en Villavicencio, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración. 16(30). 1-10. https://masd.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2782/2386

Pérez, D., Front, E. & Ortíz, M. (2016). Emprendimiento y Gestión del Conocimiento. Revista UNIANDES Episteme, 3(3), 422-440. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756322

Pesantez, Z., López, K., & Paz, R. (2021). El desarrollo de las competencias generales en jóvenes universitarios para el emprendimiento sustentable. Conrado, 17(82), 402-410. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500402&lang=es

Pilozo, I., & Zambrano, L. (2021). Ideas emprendedoras y su relación con el proyecto de vida de los estudiantes de bachillerato. Universidad San Gregorio de Portoviejo, 1-12. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/2355/1/Ideas%20emprendedoras%20y%20su%20relaci%c3%b3n%20con%20el%20proyecto%20de%20vida%20de%20los%20estudiantes%20de%20bachillerato.pdf

Quishpe, M. (2021). Aprendizaje en el área de matemática: una propuesta pedagógica desde el aprendizaje basad en competencias. (Tesis de postgrado). Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18692/Quishpe%20Pilco-Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reina, J. (2018). Los proyectos de emprendimiento en el aula y su incidencia en el perfil de salida de los estudiantes de la asignatura de Emprendimiento y Gestión del tercer año de Bachillerato de la Institución Educativa Vicente Rocafuerte, del Distrito Metropolitano de Quito, en el año lectivo 2018 - 2019. (Tesis de grado). Universidad Central del Ecuador, Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17158/1/T-UCE-0010-FIL-197.pdf

Rodríguez, C. (2016). El emprendimiento solidario: una alternativa empresarial para enfrentar los desafíos de la globalización en siglo XXI. Revista CrearE Cuadernos de Emprendimiento, 1, 10-25. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/128/1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, F. (2018). Aprendizaje basado en proyectos en el nivel de competencias investigativas en estudiantes de Instituto Pedagógico, Trujillo, 2017. (Tesis de doctorado). Universidad Cesar Vallejo, Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/22688/rodriguez_vf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas, M. (2021). Emprendimiento social en las oportunidades laborales de los estudiantes del bachillerato técnico en las unidades educativas del cantón Salitre. (Tesis de posgrado). Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Guayaquil. http://201.159.223.180/bitstream/3317/17673/1/T-UCSG-POS-MAE-370.pdf

Published

05-04-2022

How to Cite

Zambrano, M. J. Z., & Bailón, J. M. B. (2022). Entrepreneurship projects and their contribution to the skills of high school students. International Journal of Health Sciences, 6(S3), 921–935. https://doi.org/10.53730/ijhs.v6nS3.5539

Issue

Section

Peer Review Articles